
Arts Performance
Desde julio del 2019 hasta el 18 de octubre del mismo año, estuve involucrada en el proyecto de "Arts performance" para mi clase de música. Junto con mis compañeros interpretamos la canción "La tierra" de la banda colombiana Ekhymosis.
DESCRIPCIÓN
¿En qué áreas de CAS se centró el proyecto?
Este proyecto se centró en las tres áreas de CAS, no obstante, las que estuvieron más presentes fueron actividad y creatividad. Por un lado, actividad porque al tocar un instrumento y bailar la canción al tiempo debíamos tener cierta destreza motriz y mecánica para mover nuestro cuerpo. Además, también era importante tener los oídos atentos, porque debíamos coordinar los sonidos y aprendernos la canción. Por otro lado, la creatividad fue esencial a la hora de planear que instrumentos iba a tocar cada uno, así como la canción que íbamos a presentar, debíamos presentar algo emocionante y divertido. Finalmente, el servicio, se encuentra explicito en la naturaleza del proyecto, pues estábamos prestándole un servicio al colegio al preparar y presentar algo para los padres y algunos estudiantes.
Objetivos de aprendizaje
-
Reflexionar con un fin determinado acerca de sus experiencias.
-
Identificar metas, desarrollar estrategias y determinar más acciones para el crecimiento personal.
-
Explorar nuevas posibilidades, afrontar nuevos desafíos y adaptarse a nuevos roles.
-
Participar de manera activa en proyectos de CAS planificados, duraderos y colaborativos.
Estudiantes y supervisor
Estudiantes: Integrantes de la clase de música de la promoción.
Supervisor: Patricia Cano
PLANEACIÓN DEL PROYECTO: ETAPAS CAS
INVESTIGACIÓN Y PREPARACIÓN
"La tierra" iba a ser interpretada por cuatro grupos de estudiantes, unos se iban a encargar de las baterías y los pianos, otros se iban a encargar de las guitarras, otros de las voces, y finalmente, el último grupo se encargaría de la percusión (maracas y claves), yo pertenecía a ese último grupo.
​
Como grupo realizamos una lista de cosas que debíamos hacer, el proceso que se llevó a cabo para escoger la canción y los instrumentos fue el siguiente:
-
Elección del tema musical: La Tierra de Ekhynosis.
-
Asignación de instrumento y responsabilidades: Maracas - percusión.
-
Práctica de la canción de manera individual.
-
Múltiples prácticas grupales.
-
Primer ensayo del evento.
-
Arreglos.
-
Segundo ensayo del evento.
-
Arts Performance - 18 de octubre
​
ACCIÓN
Mi participación en el Arts Performance sería tocando las maracas y cantando la canción, por lo que el primer paso fue aprender a tocar las maracas y memorizarme la canción, para ello debí practicar en muchas ocasiones.
​
FECHAS
Junio
Elegimos la canción y se designan los instrumentos. Más adelante se inicia la preparación individual del tema. La canción es ''La tierra'' de Ekhymosis, ya la conocía y me parece un buen tema, muy patriótico, los artistas que la interpretan de verdad quieren a su país.
Julio - Agosto
Se continua con la práctica e inician los ensayos grupales. Todos teníamos nuestras responsabilidades, y debíamos cumplirlas de la mejor manera para que los ensayos salieran bien.
Septiembre
Se hacen dos ensayos oficiales. Como percusión nos esforzamos bastante para que salieran muy bien. Pero no bastaba con eso, como grupo debíamos esforzarnos, porque no se trataba de tocar un instrumento individualmente sino de generar un ritmo grupal, no únicamente mientras se tocaba la canción, sino también para prepararse. Para esto era importante no estar haciendo ruido, y escuchar las instrucciones de la miss.
Octubre
¡¡Llega el día para el que tanto nos habíamos preparado, y afortunadamente todo sale increíble!! Esto fue producto de nuestros ensayos y trabajo en equipo, pues durante los meses anteriores cada uno asumió sus errores y los corrigió. Además, hubo una logística muy buena. En general, me sentí muy feliz porque la percusión salió fenomenal.
REFLEXIÓN
Resultados de aprendizaje:
-
Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
-
Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
-
Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.
​
Lo cierto es que disfruté muchísimo este proyecto porque desarrollé aún más la creatividad, sin dejar de lado el servicio y la actividad. Además, tuve la posibilidad de mejorar mis habilidades tocando las maracas.
​
Por otro lado, la canción que interpretamos me gustó mucho, pues habla de no renunciar a la "tierra", y se refiere metafóricamente al lugar en donde uno nació, su nación, que en mi caso es Colombia. Me gusta el hecho de que invita a las personas a amar a su país: "Ama la tierra en que naciste, amala es una y nada más". Además, te invita a sentirte orgulloso de tu raza y de tu sangre. Lo que me llevó a reflexionar, pues en ocasiones no nos sentimos muy a gusto en nuestro país, pero lo cierto es que debemos amarlo. Me encantó esta canción porque siento que tuve la oportunidad de invitar a los demás a tener la misma reflexión que yo tuve.
EVIDENCIAS
![]() | ![]() |
---|