top of page
Torneo.jpg

Torneo Rosarista de debate

Debate es una de las actividades que más me apasiona, soy feliz haciéndolo y además he conocido a muchas personas maravillosas. Del 23 al 26 de marzo de 2019 estuve participando en el IV Torneo Rosarista de Debate, una de los más importantes eventos de debate competitivo en Colombia.

En esta ocasión, José, Diego y yo decidimos invitar a tres amigos nuestros a que participaran y como nosotros se atrevieron y asumieron el reto, y fue así como fuimos a nuestro segundo torneo de debate, en donde fueron evidentes las mejoras, y a pesar de que no pasamos a la segunda ronda forjamos amistades muy bonitas y nos adentramos más al formato World Schools.

03874ebb-33f3-45d5-afc2-7ad4d18a0564.jpg

Descripción del proyecto

¿En qué áreas de CAS se centró el proyecto?

Este proyecto involucro dos áreas de CAS: creatividad y actividad. Por un lado, debí ser muy creativa a la hora de preparar las mociones (temas a debatir), pues tenía que pensar tanto argumentos como contraargumentos para cada tema. Por otro lado, el área de actividad se vio involucrada porque después de que nos decían que moción debíamos ir rápido al salón en donde sería el debate, usualmente, estos quedaban ubicados en otros edificios, por lo que debíamos hacer actividad física para llegar hasta el otro lado.

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos generales del proyecto son participar en el IV torneo rosarista de debate y ayudar a mis amigos a prepararse para que se sientan seguros debatiendo. 

Dentro de los objetivos específicos se encuentran:

  • Estudiar temas de importancia global.

  • Enseñar el formato World Schools a mis amigos.

  • Evaluar las capacidades argumentativas de otros.

  • Fortalecer mis capacidades de liderazgo y organización en una actividad de oratoria.

  • Fortalecer mis capacidades argumentativas y de refutación.

Estudiantes

Laura Matta, Carlos Blanco, Diego Prieto y José Ramirez.

Etapas CAS

Investigación y preparación

Un equipo en el formato World School está compuesto por tres personas, en nuestro caso, ibamos a participar con dos equipos, es decir 6 estudiantes.

El primer equipo estaba conformado por: 

  1. Valeria Tolosa

  2. Diego Prieto

  3. Carlos Blanco

El segundo equipo por:

  1. Laura Matta

  2. Carlos Blanco

  3. Maria Alejandra Gómez

Y habiendo establecido los equipos, José, Diego y yo nos dispusimos a explicarles el formato World Schools, en ese caso un debate está compuesto por dos equipos de tres personas cada uno. Los equipos, a su vez, se componen de la siguiente manera:
Equipo afirmativo:
Primer orador afirmativo: Debe realizar las definiciones pertinentes a la moción, las cuales deben ser justas y permitir el debate. El orador debe exponer el caso del equipo.
Segundo orador afirmativo: Debe extender los argumentos del caso presentado por el primer orador y si así lo desea, incluir nuevos argumentos. Puede presentar nueva evidencia, debe contestar y refutar el caso expuesto por el equipo negativo.
Tercer orador afirmativo: Refuta los puntos que queden del caso del equipo negativo. No puede introducir argumentos nuevos. Puede presentar nueva evidencia y ejemplos que soporten su caso.
Líder de respuesta afirmativo: Este rol lo debe desempeñar uno de los dos primeros oradores del equipo. Se debe realizar un análisis de los principales asuntos del debate y demostrar por qué su equipo debe ganar el debate.


Equipo negativo:

Primer orador negativo: Debe exponer los argumentos de su equipo, además de exponer como su caso hace choque con los argumentos expuestos por el equipo afirmativo y evidenciar cómo su caso es mejor frente al caso contrario.

Segundo orador negativo: Debe extender la refutación a los argumentos del caso afirmativo y los argumentos de su casa. Refuta los argumentos del caso afirmativo y responde el ataque del equipo afirmativo a su caso. Puede introducir nuevos argumentos.

Tercer orador negativo: Debe refutar los puntos que queden del caso del equipo afirmativo. No puede introducir nuevos argumentos. Puede presentar nueva evidencia y ejemplos que soporten su caso.

Líder de respuesta negativo: Este rol lo debe desempeñar uno de los dos primeros oradores del equipo. Se debe realizar un análisis de los principales asuntos del debate y demostrar por qué su equipo debe ganar el debate.

El primer, segundo y tercer orador hablan durante 5 min, y los líderes de respuesta durante 3 min. Los oradores presentan sus discursos en el siguiente orden: 1. Primer orador afirmativo, 2. Primer orador negativo, 3. Segundo orador afirmativo, 4. Segundo orador negativo, 5. Tercer orador afirmativo, 6. Tercer orador negativo, 7. Líder de respuesta negativo, 8. Líder de respuesta afirmativo.

 

 Después de explicarles eso, nos dispusimos a preparar las mociones de los debates, ya que los organizadores del debate las publican previamente, y se supone que, de este modo, cada equipo va a estar preparado para lo que vaya a acontecer. 

Acción

El ''Torneo Rosarista de Debate'' se realizó en la Universidad del Rosario durante 4 días.

23 DE MARZO

Este día tuvimos el registro, así como la inauguración, a la cual fueron varios invitados e incluso miembros de la facultad universitaria como el decano, a hablar acerca de la importancia del debate. Después de eso, hubo unos talleres y un tiempo de descanso, en el cual tuvimos la posibilidad de caminar por el claustro de la universidad, que personalmente considero que es muy bonito.

 Alrededor de las 2 y media comenzó la primera ronda, para ello, se nos llevó a todos a una sala en donde se nos daba un estímulo relacionado con la moción del debate, y con eso teníamos la posibilidad de inferir cuál de las 13 mociones era, esta parte fue muy emocionante, aunque la verdad siempre nos tocaba esperar a que liberaran la moción porque nunca adivinábamos. Después tuvimos la segunda ronda y la dinámica fue muy parecida. Este día perdimos la primera ronda, pero ganamos la segunda, al principio nos desmotivamos un poco, pero nos esforzamos bastante para la segunda y nuestro esfuerzo dio frutos.

24 DE MARZO

En esta ocasión tuvimos tres rondas, perdimos la tercera, ganamos la cuarta y nuevamente perdimos la quinta. El debate que tuvimos en la cuarta ronda me gustó mucho, nos correspondió el equipo negativo, y sentía que con esta moción: "EC responsabilizaría a los influencers por los defectos en los productos o servicios que promocionan a través de sus redes", tenía mucha afinidad, entonces sentí que debatí muy bien. Este día nos fuimos un poco tristes porque perdimos bastante, pero de igual forma fue muy chevere porque compartí con mis amigos y aprendí de los diferentes puntos de vista de las personas.

25 DE MARZO

Este día tuvimos tres rondas, la sexta, la séptima y la octava. Asimismo, se celebró el "BREAK", que es una reunión en donde los organizadores dicen cuales equipos pasan a la siguiente ronda. Perdimos la ronda 6 y 8, pero ganamos la 7, este debate me gustó porque discutimos una moción que yo había estudiado muy bien: "EC, como país en vía de desarrollo, permitiría la realización de ensayos clínicos en su población a cambio de inversión social directa y significativa". Sin embargo, mi moción favorita era: "EC, como niño, se iría por siempre al país de Nunca Jamás de Peter Pan", y me dio mucha tristeza haber perdido este debate porque sentí que lo habíamos hecho muy bien. Lastimosamente, no pasamos el break, sin embargo, el último equipo contra el que debatimos si lo hizo, esto quiere decir que estuvimos muy cerca, porque eran ellos o nosostors. Aquí se vio una gran mejora en nuestras habilidades de debate.

26 DE MARZO

Este día no tuvimos ningún debate porque no pasamos el break, sin embargo, se realizaron los cuartos de final, la semifinal y la final. Estas las fui a ver y me parecieron bastante interesantes, la que más me gustó fue la de cuartos de final, en donde discutieron la moción "EC nunca premiaría a un actor por representar una comunidad o grupo poblacional al cual no pertenece (Por ejemplo, no le habría dado el Oscar a Jared Leto por su papel Dallas Buyers Club o a Jamie Foxx por su actuación en Ray)". 

Reflexión

Resultados de aprendizaje

  1. Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.

  2. Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.

  3. Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.

  4. Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global.

  5. Reconocer y considerar el aspecto ético de las decisiones y las acciones.

De este proyecto aprendí varias cosas, primero, la importancia de la etapa de planeación, porque si no hubiésemos preparado las mociones o hecho debates para practicar, no hubiésemos logrado los resultados que obtuvimos. También me enseñó a superar los miedos, y creo que este es el aprendizaje más importante, porque en algunas ocasiones me daba mucho miedo hablar en público pero en esta ocasión debía hacerlo todo el tiempo, con esto aprendí a embarcarme en experiencias sin que me importase el que dirán, porque al final, yo iba al torneo a debatir temas de importancia global, pero sobre todo a divertirme con mis amigos, y lo cierto es que estar nervioso no te aporta nada, es más, complica las cosas, y por eso debes estar seguro de ti mismo y de tus conocimientos.

​En definitiva, el Torneo Rosarista de Debate fue una experiencia inolvidable, que me enseñó un sinfín de cosas, desde lo más insignificante hasta cosas que puedo aplicar en mi vida diaria. También resaltó la importancia del debate, una actividad que practicamos absolutamente todos en nuestro día a día. Asimismo, me dio ganas de participar en incluso más torneos, sin importar que gane o pierda, pero dando lo mejor de mí y creciendo como persona. Sin lugar a duda, recomiendo este tipo de debates a todos, porque siento que es una actividad que te brinda conocimientos y te permite aprender de las ideas y argumentos de los demás.

Evidencias

  • Twitter

©2020 por Mi Blog de CAS. Creada con Wix.com

bottom of page